Saltar al contenido

¿Qué es la Maca Peruana? Toda la Información

maca

La maca (Lepidium meyenii) es una planta originaria de los Andes, conocida desde hace siglos por sus múltiples beneficios para la salud y la nutrición. En la actualidad, ha ganado reconocimiento mundial como superalimento debido a sus diversos beneficios, como el aumento de la energía, la mejora de las funciones sexuales y hormonales y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

El siguiente artículo, se centrará en investigar los diversos pros y contras de la maca peruana, además de hacer hincapié en sus diversas utilidades. Por si fuera poco, proporcionaremos recomendaciones pragmáticas sobre cómo consumirla y dónde adquirirla para maximizar sus propiedades.

  • Familia: Brassicaceae
  • Especie: Lepidium meyenii; Walpers, 1843​
  • División: Magnoliophyta
  • Género: Lepidium
  • Reino: Plantae
  • Clase: Magnoliopsida

¿Qué es la Maca Peruana?

La maca andina, científicamente conocida como Lepidium meyenii, es una planta de la familia de las crucíferas originaria de los Andes peruanos, donde crece a más de 4.000 metros de altitud. Durante generaciones, esta raíz ha sido un alimento esencial en la dieta de las comunidades indígenas que habitan la zona, que la han consumido por sus propiedades vigorizantes y reconstituyentes.

La maca del Perú está reconocida como un alimento adaptógeno que ayuda al organismo a adaptarse a circunstancias que provocan estrés, como jornadas laborales prolongadas o momentos de cansancio. Además, esta raíz es abundante en nutrientes esenciales, como hidratos de carbono, proteínas, fibra, vitaminas y minerales.

En cuanto al sabor, la maca tiene un ligero sabor a nuez y puede mostrar una diversa gama de tonalidades, desde el amarillo pálido al morado intenso. Normalmente se consume en polvo o en cápsulas y se utiliza como suplemento dietético para aumentar la energía, el rendimiento físico y el bienestar general.

Pros

  • Aumento de la libido en ambos sexos
  • Impulsa la energía y la resistencia física
  • Reduce el daño solar en la piel
  • Mejora el estado de ánimo y reduce la ansiedad
  • Calma los síntomas de la menopausia
  • Incrementa la fertilidad
  • Reduce la presión arterial
  • Gran aporte de antioxidantes
  • Ayuda a la memoria y la función cognitiva
  • Variedad amarilla: alivia postmenopausia, libido, energía
  • Variedad roja: reduce síntomas de menopausia, próstata
  • Variedad negra: mejora espermatogénesis, memoria
  • La maca es en general segura en dosis recomendadas

Cons

  • Posibles efectos secundarios si se consume en exceso
  • Interacción con medicamentos anticoagulantes
  • No recomendado para mujeres embarazadas o lactantes
  • Posibles problemas digestivos y de insomnio
  • Posible interacción con la tiroides
  • No se recomienda consumir en ayunas

Propiedades de la Maca

Nutriente
Cantidad en 100g de polvo de raíz de Maca
Carbohidratos60 gramos
Fibras8 gramos
Lípidos1 gramo
Proteínas10 gramos
Hierro14,7 miligramos
Cobre5,9 miligramos
Calcio250 miligramos
Potasio2050 miligramos
Vitamina B343 miligramos
Zinc3,8 miligramos

Beneficios de la Maca Peruana

En esta sección, expondremos las ventajas más destacadas de la maca peruana y explicaremos cómo su consumo puede mejorar el bienestar y la salud. 

Cabe destacar que estos beneficios han sido corroborados a través de una amplia investigación científica y son altamente recomendados por reputados profesionales de la salud.

Aumento de la libido

La maca peruana, sirve para aumentar el deseo sexual en ambos sexos, es un conocido beneficio para la salud. Un estudio realizado en 2002 reveló que la libido masculina aumentaba significativamente con la ingesta diaria de 1,5 a 3 gramos de maca peruana.

Además, otro estudio realizado en 2015 reveló que la maca peruana puede ser una potente alternativa para las mujeres posmenopáusicas que toman antidepresivos, ayudando a mitigar la disfunción sexual. Los resultados sugieren que la maca puede ser una solución natural y no farmacológica para las personas que buscan mejorar su vida sexual.

Impulsa la energía y la resistencia física

Después de realizar una investigación exhaustiva sobre el tema en cuestión, hemos descubierto que la maca peruana es un suplemento ampliamente reconocido y utilizado por muchos atletas para mejorar potencialmente el rendimiento físico y los niveles de energía. 

Sin embargo, es importante señalar que no debe confundirse con un suplemento para bajar de peso.

Reduce el daño solar

La raíz de la maca peruana, ha demostrado aportar multitud de beneficios en la reducción de los efectos nocivos de los rayos UV del sol sobre la piel. Un estudio realizado con animales reveló que puede proteger contra los efectos nocivos de la radiación solar en la piel, lo que avala las virtudes naturales y terapéuticas de este extraordinario extracto vegetal.

Además, otra interesante investigación demostró que el extracto de hoja de maca podría prevenir el desarrollo de células quemadas por el sol, lo que sugiere que podría ser un prometedor agente preventivo del fotoenvejecimiento.

Mejora el estado de ánimo

La maca peruana ha sido reconocida por su capacidad para elevar el estado de ánimo y mitigar los niveles de ansiedad. 

Esto se atribuye a la presencia de flavonoides en su composición, que han sido validados científicamente para mejorar el estado de ánimo, especialmente entre las mujeres posmenopáusicas.

Calma los síntomas de la menopausia

Las pruebas científicas sugieren que la maca peruana puede aliviar eficazmente los síntomas de la menopausia. 

Un estudio realizado en mujeres posmenopáusicas reveló que la ingestión diaria de dos comprimidos de maca peruana reducía diversos síntomas, como los sofocos y los sudores nocturnos. 

Incrementa la fertilidad

La maca peruana es conocida por mejorar no solo la función sexual, sino también la fertilidad

Una investigación realizada en 2016 demostró que la maca peruana aumentaba la calidad del semen tanto en hombres fértiles como infértiles, lo que indica su potencial como medio natural para mejorar la fertilidad masculina.

Reduce la presión arterial

Se ha demostrado que la poderosa planta de maca peruana tiene efectos beneficiosos sobre la presión arterial. 

De hecho, un estudio realizado en 2015 descubrió que las mujeres posmenopáusicas que consumieron 3,3 gramos de maca al día durante un periodo de 12 semanas experimentaron una notable reducción de sus niveles de presión arterial. 

Por su potencial para ayudar a controlar la hipertensión, incorporar maca a la dieta puede ser una sabia elección para quienes buscan remedios naturales para esta afección tan común.

Gran aporte de antioxidantes

Con su impresionante abundancia de antioxidantes como el glutatión y la superóxido dismutasa, la maca peruana destaca como una potencia potencial para frustrar los efectos dañinos de los radicales libres que causan estragos en las células del organismo. 

Las investigaciones sugieren que esta robusta raíz puede incluso ayudar a prevenir ciertas enfermedades, como las cardiopatías y el cáncer.

Ayuda a la Memoria

La planta peruana de la maca posee una gran cantidad de compuestos que mejoran la salud del cerebro que pueden protegerlo contra enfermedades como el Alzheimer. 

Un reciente estudio con animales ha revelado que el extracto de maca puede potenciar eficazmente la función cognitiva y mejorar la retención de la memoria. 

Aunque estos resultados son prometedores, se necesitan más investigaciones para validar plenamente los efectos en humanos.

Tipos de Maca Peruana

Existen tres tipos de maca peruana. A continuacion, verás un cuadro comparativo con sus respectivos beneficios:

Variedad de MacaPrincipales Beneficios
AmarillaAlivia los efectos de la postmenopausia, estimula la líbido y el deseo sexual, aumenta la energía y el estado de ánimo.
RojaHa demostrado tener la capacidad de reducir el peso de la próstata en hombres con hiperplasia prostática benigna inducida por enantato de testosterona. Además, reduce los síntomas de la menopausia en las mujeres.
NegraMejorar la espermatogénesis, la memoria y contra la fatiga.

Posibles Efectos Secundarios de La Maca Peruana

En esta sección discutiremos los efectos secundarios del consumo de maca. Antes que nada, es importante señalar que la maca es un suplemento seguro, y no se han identificado contraindicaciones significativas cuando se consume en las dosis recomendadas.

Estos son los efectos adversos y malos usos de la maca peruana:

  • Insomnio
  • Problemas digestivos
  • Interacción con la tiroides
  • Interacción con medicamentos anticoagulantes
  • No recomendado para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia

Para evitar estos efectos secundarios, además de chequear bien la dosis, te recomendamos inclinarte por productos de calidad. Busca en la dietética de tu barrio maca orgánica. 

¿Cómo tomar la Maca Peruana?

Existen diversas formas de consumir maca peruana, ya sea en polvo o en cápsulas. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones sobre cómo tomarla.

Consumo en polvo:

La forma más popular de ingerir la maca peruana es en polvo. Se recomienda consumir entre 2 y 6 cucharaditas o 2-8 gramos de maca al día.

Una forma cómoda de incorporar la maca a su dieta es añadirla a batidos o licuados junto con otros ingredientes ricos en nutrientes como frutas, verduras o leches vegetales. También puede mezclar maca en polvo con yogures, copos de avena, granolas o cualquier otro alimento de su elección.

Si el sabor de la maca es demasiado potente para su gusto, siempre puede mezclarla con otros ingredientes para atenuar su sabor.

Consumo en Cápsulas o Pastillas

Si prefieres consumir la maca peruana en cápsulas o comprimidos, se recomienda tomar entre 2y 3 al día, siguiendo siempre las instrucciones del fabricante.

Es importante tener en cuenta que el consumo de maca en cápsulas puede tener una mayor concentración de la raíz, por lo que se debe tener precaución y no exceder la dosis recomendada.

Te recomendamos  tomarlas con las comidas principales del día para una mejor absorción.

¿Con Qué Tomar Maca Peruana?

La maca peruana es un superalimento que se puede tomar de diferentes formas. Una de las más comunes es en polvo, el cual puedes mezclar con agua, jugo de frutas, bebidas vegetales como la leche de almendras, batidos de proteínas, yogures, entre otros. 

Sin embargo, existen muchas otras opciones que no todo el mundo conoce, a continuación, las conocerás:

  • Con miel: La miel no solo le da un sabor agradable, sino que también tiene propiedades beneficiosas para la salud.
  • En infusiones: Puedes preparar una infusión de maca peruana utilizando una bolsita de té o agregando el polvo directamente al agua caliente. Puedes agregar un poco de limón o miel para darle sabor.
  • En recetas: La maca peruana también se puede utilizar como ingrediente en diferentes recetas, desde postres hasta platos salados. Agrega un toque de maca a tus batidos, smoothies, galletas, brownies y otros alimentos.

¿Es Recomendable Tomar Maca en Ayunas?

Por lo general, se sugiere consumir la maca junto con los alimentos en lugar de hacerlo en ayunas. También, es importante seguir las instrucciones del fabricante del producto específico, y si tienes alguna duda, lo mejor es consultar con un especialista de confianza.

No obstante, si recomendamos el uso de maca por la mañana justo después del desayuno, ya que te aportará energía para todo el día.

¿Dónde Conseguir Maca Peruana?

Afortunadamente, la maca peruana es muy fácil de conseguir: puedes encontrarla tanto en dietéticas o farmacias como en Internet. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la adquisición de dicho producto en una tienda física requiere una mayor diligencia por su parte para asegurarse de que la mercancía adquirida cumple las normas de calidad exigidas. 

Por lo tanto, se recomienda examinar meticulosamente la etiqueta del producto para comprobar el origen de la maca y la dosis adecuada. Además, es aconsejable verificar la fecha de caducidad y cualquier otro detalle consecuente que pueda presentar la etiqueta.

En resumen, le conviene ser prudente y meticuloso a la hora de adquirir esta maravillosa raíz peruana, para poder disfrutar de todos sus beneficios sin consecuencias indeseadas.

¿De Qué Color es la Maca?

El color de la Maca varía según su variedad, pero generalmente puede encontrarse en tonos amarillos, rojos y negros.

Pero aunque las raíces de Maca pueden tener diferentes colores, cuando se muelen y se convierten en polvo, todas las variedades con blancas. Por lo tanto, el polvo de Maca es generalmente de color blanco independientemente del color de la raíz original.

Por esta razón, muchas personas confunden a la maca blanca como otra cepa de la familia, pero es solo el color cuando se hace polvo.

Conclusión

La maca peruana, un superalimento repleto de nutrientes y beneficios para la salud, excelente para quienes buscan un impulso de energía e inmunidad. Esta raíz vegetal se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional por su capacidad para regular las hormonas y mejorar la fertilidad. 

Sin embargo, es importante tener precaución al consumirla, sobre todo si se padecen ciertos problemas de salud o se toman medicamentos.

Para aprovechar todos los beneficios de la maca peruana, se recomienda ingerirla en cantidades moderadas y bajo la supervisión de un profesional sanitario. Además, es fundamental adquirirla de proveedores de confianza.

Preguntas frecuentes

¿Durante cuánto tiempo se puede tomar maca?

Se puede tomar maca de manera segura hasta por 4 meses con dosis de hasta 3 gramos diarios.

¿A qué hora es mejor tomar maca?

Para aprovechar al máximo los efectos energéticos de la maca peruana, se recomienda consumirla al principio del día o antes de realizar alguna actividad física o deportiva.
Si la consumes por la noche, podría tener un efecto estimulante que afecte el sueño, por lo que es mejor evitarla antes de ir a la cama.

¿Es segura la Maca Peruana?

En general, la Maca Peruana es segura cuando se consume en cantidades moderadas. Sin embargo, como con cualquier suplemento, es importante consultar a un médico antes de tomarla si se tiene alguna afección médica o si se está tomando algún medicamento.

MacaPeruana.org
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad
relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de
navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu
navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a
nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.